VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES DE LOS TRABAJADORES DE NÓMINA 8

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el su artículo 123 apartado B consagra las bases sobre las cuales se debe edificar toda relación laboral adquirida con el Estado, dicho numeral establece; el derecho al trabajo digno y socialmente útil, atribuyendo la facultad al Congreso de la Unión para legislar en esta materia, a su vez la Ley Suprema mediante el articulo 122 apartado A fracción XI, confiere a la legislatura del Gobierno de la Ciudad de México atribución para regular las relaciones laborales que la Capital mantiene con sus propios Servidores Públicos, a la vez, que impone la obligación de respetar las bases consagradas por la Constitución Federal y sus leyes reglamentarias, al respecto, nuestro aparato legislativo federal, ha expedido la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, así como la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

No obstante el Gobierno de la Ciudad de México, ha vulnerado el Estado de Derecho mexicano, siendo omiso en acatar el mandato Constitucional en materia de Trabajo y Seguridad Social, ya que ha creado una condición de hecho, que ha dado como resultado la Discriminación de un número importante de Servidores Públicos sujetos a los Lineamientos para el Programa de Estabilidad Laboral, Mediante Nombramiento por tiempo fijo y prestación de Servicios u Obra determinada identificada como Nomina 8, que laboran en sus diferentes instituciones, excluyendo a estos trabajadores de las protecciones constitucionales y legales que el régimen jurídico prevé, e impidiéndoles el goce y ejercicio de tan importantes prerrogativas. De esta manera el Gobierno de la Ciudad de México ha abandonado su deber conferido por el numeral 10 apartado C de la Constitución Local, donde se posiciona como garante y responsable de los derechos humanos de las personas trabajadoras en su poder Ejecutivo.


Desde el año 2016 se conformo el Programa El Médico en tu Casa que tras el cambio de administración recibió el nombre de Salud en tu casa, su personal al estar contratados bajo el esquema de nomina 8, traslado los servicios de salud de primer nivel de atención a los domicilios de la población vulnerable y enfrentó la pandemia por Coronavirus sin tener acceso a las condiciones mínimas que consagra nuestra Constitución, careciendo de una estabilidad real en el empleo, y siendo excluidos de recibir el pago por prima vacacional y quinquenal; así como la remuneración que establece la ley de las horas extras o de jornadas nocturnas o mixtas, que efectuaron durante las situaciones emergentes que atravesaba la ciudad.

También la Capital del País ha negado a este personal de salud que ejecuta sus labores en las calles, su incorporación al régimen obligatorio de seguridad social y con ello deja a los Servidores públicos en un estado de vulnerabilidad respecto de riesgos que como seres humanos están expuestos, la omisión por parte del Gobierno de la ciudad de México a dar cumplimiento cabal a los mandatos legales tiene consecuencias desafortunadas a corto, mediano y largo plazo en la vida de quienes durante casi 8 años han hecho funcionar al Programa salud en tu Casa pues:


-Se ha obstaculizado que los trabajadores cumplan con los requisitos que la ley exige a efecto de adquirir un crédito barato y poder ser propietarios de una vivienda digna y decorosa, pues se han negado a realizar su inscripción en el Fondo de la Vivienda, y a efectuar las aportaciones y descuentos requeridos en el salario para tal objetivo.


-Así mismo, impide que puedan adquirir las calidades que la ley señala para ser beneficiados por los seguros de retiro, cesantía en edad avanzada, vejez incluso nulifica la posibilidad de que los trabajadores sean protegidos por la Pensión garantizada.


-Se les excluye totalmente de los seguros de invalidez y muerte, y de los servicios sociales y culturales; considerando las actuales condiciones que la nación atraviesa en materia laboral y económica no solo se deja en un estado de vulnerabilidad al trabajador sino a sus dependientes económicos.


Es por ello que en marzo del 2021 los trabajadores del programa presentaron escritos a la entonces titular de la Jefatura de Gobierno la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo al cual se le asigno el folio 21-00 4197, a la titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México la Dra. Oliva López Arellano el cual recibió el folio 00287, al Presidente de la Republica Mexicana el Lic. Andrés Manuel López Obrador y a la Comisión de Derechos Humanos Local.


De lo anterior La Secretaria de Salud del Gobierno de la Ciudad de México ha emitido cinco contestaciones al respecto del tema, sin embargo las misma han sido incongruentes, entrañan respuestas insuficientes respecto de las problemáticas planteadas en los escritos, y contienen una errónea motivación y fundamentación.


La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, turno a la Secretaria de Gobierno para que se encargara del asunto mediante mesas de trabajo, que no lograron consenso para resolver la problemática planteada, ya que quienes participaron de ellas se declararon carentes de facultades para atender el tema, así mismo, tampoco se obtuvo una respuesta por escrito por parte de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en ese año; por su parte, la Secretaria de Salud de la Ciudad de México después de celebrada la mesa de trabajo donde participo y donde fueron señalados los vicios que entrañaban las respuestas emitidas con anterioridad, insistió en efectuar contestaciones, carentes de la debida fundamentación, motivación, congruencia y suficiencia con los que se planteo en los escritos.


Por su parte la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México tras la insistencia de los trabajadores emite a través de la Quinta Visitadora General Nadia Campos Sierra el 28 de Febrero del 2023 el acuerdo de improcedencia ante la queja que se le presento en Marzo del 2021, donde se ponía del conocimiento de dicha institución las violaciones a los derechos en materia laboral y de seguridad social que padecía el personal de salud y que durante la pandemia por COVID-19 el equipo de protección no fue dotado con oportunidad a quienes participaron del proceso de toma de muestras para detectar el virus en los pacientes.


Tras la interponer un amparo indirecto, La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México emite el día 23 de junio del 2023 oficio DGSL/DPJA/SJCARI/A-“A”/4511/2023 donde comunica que los escritos presentados por los trabajadores fueron remitidos a la Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México para su atención, quien a su vez emite el 14 de agosto del año 2023 oficio SG/DGJyEL/DA/1073/2023; ambas respuestas fueron omisas en atender el fondo del asunto, su fundamentación y motivación fueron erradas, y su contenido no guarda ni congruencia ni suficiencia con lo solicitado en los escritos presentados.

Los trabajadores del Programa Salud en tu Casa sin éxito efectuaron varios intentos por establecer comunicación con los titulares de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaria de Salud Local, sin embargo, los mismos se han mostrado renuentes, han ejecutado actos de simulación de atención para no responder de las problemáticas que el personal de salud vive día a día en las dependencias y que están bajo su área de responsabilidad.


Si bien, muy buena parte del personal efectuó con éxito su proceso de transición a IMSS BIENESTAR, como consecuencia de la manifestación efectuada el día 7 de Septiembre del 2023 que cerro Av. Insurgentes y el edificio de Gobierno Torre insignia. Cierto es también, que durante todo el año 2024 los Promotores de la Salud, Choferes y Capturistas del Programa de Salud en tu Casa resintieron condiciones laborales precarias en la Secretaria de Salud local, y la indiferencia del Gobierno de la Ciudad de México donde esperaron un proceso de transición que jamás se concretó y que ofrecía a este personal plazas de confianza, incumpliendo la promesa presidencial de dotar a todo Personal de Salud de la debida estabilidad laboral.

En la gestión de la Licenciada Clara Brugada actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México la atención que se ha brindado a los planteamientos que se los trabajadores presentaron por escrito ha sido muy similar a la de sus predecesores, no obstante, al llegar al poder la funcionaria reafirmo su compromiso para regularizar la situación de los trabajadores de nómina 8 y en el segundo semestre de este año ha comenzado a basificar al personal, sin embargo, dicha tarea la concluirá a lo largo de su sexenio. Mientras tanto los trabajadores experimentan la incertidumbre por saber si realmente se plantearan condiciones que signifiquen verdadera justicia laboral o solo se dará un tratamiento paliativo al problema.