MI EXPERIENCIA COMO PROMOTORA DE SALUD

 

El 1° de abril del año 2016 ingresé a laborar a la Secretaria de Salud de la Ciudad de México como “Promotora de Salud” en el programa “El Medico en tu Casa” ahora “Salud en Tu Casa”, orgullosamente en muchos casos he sido el primer contacto que los ciudadanos han tenido con la institución.

Asesorar a los usuarios respecto del ejercicio de su derecho a la salud, efectuar la difusión del programa, dar a conocer los servicios de salud a disposición de la población, promover el tramite de la voluntad anticipada, informar sobre las acciones tendientes a la detección oportuna de enfermedades y prevención de las mismas son algunas de las tareas que tengo a mi cargo.

La atención directa con los ciudadanos ha sido una constante en mi labor ya que he brindado platicas informativas al publico en general y orientaciones en los domicilios de los beneficiarios por el programa Salud en tu Casa, así también fui la responsable de coordinar y participar en las brigadas que ejecutan el ejercicio de barrido; actividad dirigida a identificar candidatos que pertenezcan a la población objetivo del programa, mediante una búsqueda que se practica vivienda por vivienda. 

En supervisión practicada al Programa por la Auditoria Superior de la Federación, elaboré el manual de ejecución de barrido. Posteriormente colabore con la redacción del informe donde se describía a detalle las acciones que ejecuta en mi área, así como su propósito.   

En el año 2017 me comisionaron para participar en el programa de “El Medico en tu Chamba” cuyo objetivo era conocer condiciones y necesidades de los comerciantes establecidos en mercados, mi función fue coordinar la brigada encargada de la aplicación de instrumentos para dicho fin. 

Paralelamente a mis funciones cotidianas, coadyuvé hasta finales del 2018 a la reconquista de pacientes que han desistido de su seguimiento en el Proyecto de Investigación Prudente, y en julio del 2019 brindé apoyo para la entrega de tarjetas del Programa para el Bienestar de las personas adultas Mayores”. 

Así mismo, colabore con la distribución de aparatos funcionales destinados a pacientes adultos mayores, y personas con discapacidad pertenecientes al censo nominal de mi programa.  

Durante la pandemia por el COVID-19, participe como personal de apoyo y constituí una de las brigadas responsables de toma de muestras efectuadas dentro del domicilio del usuario sospechoso de portar dicha enfermedad, así mismo participe como apoyo y personal de triaje respiratorio en la estrategia de los Kioscos de la salud, cuyo objetivo era la toma de muestras COVID-19. 

En los años 2020 y 2022 participé en la estrategia ICOPE cuyo objetivo fue evaluar la funcionalidad de la población adulta mayor, y proponerle a cada usuario acciones a efecto de conservar su capacidad intrínseca.  

Durante los años 2018, 2019 y 2022 participe como ponente en el curso de Cuidados Paliativos, para el personal de primer nivel de atención, con el tema “La Comunicación y su Importancia en los Cuidados Paliativos”. 

 

Sin duda alguna el formar parte de las brigadas del programa El Médico en tu Casa ahora Salud en tu Casa, fue para mi vida un punto de inflexión, en demasía valioso y muy enriquecedor,  que me hizo topar con diversas realidades y observar una misma problemática desde distintas aristas. 

Al tenor de la dinámica de atención en la que participé desarrolle un trato humano y cálido. Al desempeñarme dentro de los hogares de las personas aprendí a actuar desde la prudencia, a observar los contextos y a reconocer la brecha entre el ser y el deber ser que profesa nuestro texto constitucional en cuanto a las condiciones dignas de vida.

Mi vocación de servicio se definió a la par que conocí de primera mano las limitaciones que enfrenta el personal operativo para lograr que las intervenciones generen impacto positivo en el destinatario, por supuesto la frustración se hace presente cuando dichas limitaciones responden a factores externos donde el servidor publico no tiene control, ni puede hacer ninguna gestión para influir en la situación, lo anterior me produjo conciencia respecto de mis propios alcances, la capacidad para racionalizar y gestionar mis emociones y propicie una comunicación muy responsable con los usuarios de los servicios de salud respecto de las realidades del servicio.

En los últimos años las protecciones a personas en situación de vulnerabilidad han sido tomadas muy enserio por el Estado Mexicano, se constitucionalizaron derechos se edificaron instituciones dedicadas velar por su bienestar y se establecieron estrategias para garantizar su acceso a los servicios públicos. No obstante, el reto es grande y demanda, suficiencia presupuestaria, un marco jurídico claro, coordinación interinstitucional y por supuesto adecuadas condiciones para que los Servidores Públicos efectúen sus intervenciones. 

EXPLORA UN POCO MAS...

Zolveing Araceli Higareda Bravo

Soy una mujer tenaz, mantengo firmeza y persistencia hacia con mis convicciones, defiendo mi propósito con valor aun cuando las circunstancias sean adversas. Me emociona ser parte de los movimientos con propósito que permitan mi máximo grado de desarrollo como ser humano y contribuir con el bienestar de otros. 

Tengo el firme pensamiento de que la participación respetuosa, organizada e informada en asuntos públicos y colectivos es la clave para el progreso; jurídico, económico, político y social. 

Activista en defensa de los derechos laborales

He sido activista en favor de los derechos laborales frente al Gobierno de la Ciudad de México que ha mantenido la precariedad laboral en perjuicio de los servidores públicos de nomina 8.